Prepararse una taza de café, quizá el interruptor que activa el modo de trabajo para muchas personas cada día.
Cuando abres la bolsa de café y la tiras a la basura, ¿te has parado a pensar que si apiláramos todas las bolsas de café que tiramos cada día, se formaría una montaña? ¿Adónde van a parar todas esas bolsas, fruto de nuestro esfuerzo (remando)?
Seguramente nunca imaginaste que volvería a estar presente en cada rincón de tu vida. No te sorprendas si un día te dicen que el bolso que llevas está hecho con una bolsa de café que desechaste. ¡Las bolsas de café también se pueden convertir en artículos de moda, y los materiales plásticos nos rodean!
Creo que todos conocemos Nescafé 1+2. Desde los primeros años de estudiante, estudiando por la mañana y trasnochando para preparar los exámenes, hasta la primera etapa de la vida laboral, trasnochando para ponernos al día con las obras... Este pequeño paquete de Nescafé 1+2 nos ha acompañado durante incontables días y noches. Forma parte de la vida de muchas personas. Su primer café.
¿Cómo se puede aprender sin "café"?
Desde la bolsa de embalaje convencional original hasta el actual envase reciclable, el envase de Nescafé 1+2 es cada vez más compacto, ligero, ecológico y sostenible. Refleja la evolución del embalaje de plástico desde sus inicios.
Tras inventar el plástico, el inventor descubrió que era reutilizable y resistente, por lo que resultaba ideal para su uso diario como bolsa de embalaje. Desde su creación, las bolsas de plástico con estas características recibieron la misión de proteger el medio ambiente.
Con el desarrollo de la sociedad de consumo, la humanidad ha entrado en una era donde la cantidad y variedad de productos se han incrementado drásticamente, y los plásticos se han convertido en el material de embalaje predominante. En este contexto, se han evidenciado los problemas ambientales que generan los plásticos: la mayoría no se pueden reciclar ni reutilizar, y su eliminación se limita a vertederos e incineradoras. El plástico enterrado se degrada muy lentamente, fragmentándose en pequeñas partículas que se dispersan en el suelo; si se incinera, también produce contaminantes atmosféricos.
Contaminación por residuos plásticos
Si bien el plástico nos ha brindado muchas comodidades, la característica de "enterrar la tierra contaminada y quemar el aire contaminado" es realmente un problema, y además se desvía de la intención original del inventor.
Utilizar la tecnología para volver a la intención original de la protección ambiental material.
Para reducir el consumo de recursos y la contaminación ambiental causada por los plásticos, sin perder su practicidad y facilidad de uso, la práctica predominante actual consiste en aumentar la frecuencia de reutilización de los productos plásticos. En el sector del envasado de alimentos y bebidas, los envases de plástico son eficientes y seguros, y por el momento no pueden ser reemplazados por otros materiales. En este contexto, encontrar maneras de convertir estos envases de plástico en envases reciclables y renovables se ha convertido en un área de investigación clave.
Como empresa comprometida con la armonía entre el ser humano y la naturaleza, Nescafé siempre se ha dedicado a reducir el impacto ambiental de sus productos. Desarrollar productos y envases más ecológicos se ha convertido, naturalmente, en una de las principales tareas de los ingenieros de Nescafé. En esta ocasión, comenzaron con el envase pequeño de Nescafé 1+2. La bolsa mejorada de Nescafé 1+2 utiliza un 15 % menos de plástico que el envase anterior. Además, se ha sustituido la estructura del material, convirtiéndolo en un producto de plástico reciclable y reutilizable.
Diagrama esquemático de la estructura del material de la bolsa de envasado de café Nestlé 1+2.
La imagen de la izquierda muestra el antiguo empaque, y la de la derecha, el nuevo. (Imagen cortesía de Nestlé Coffee)
Un viaje fantástico con plásticos reciclados
¿Crees que sustituir los materiales no reciclables del envase es todo? No, esto es solo el comienzo de la cadena de valor circular del plástico de Nescafé y el comienzo del fantástico viaje de los plásticos renovables.
Serie de procesamiento. 丨Proporcionado por Nescafé
Cuando las bolsas de Nescafé 1+2 se depositan en el contenedor de reciclaje, se clasifican y se envían a una planta de reciclaje y reutilización de plástico. Allí, se pulverizan, se muelen y se convierten en partículas pequeñas que luego se lavan y secan para eliminar los restos de café y otras impurezas. Estas partículas de plástico limpias se trituran aún más. Finalmente, se extruyen, se deforman, se reprocesan y se convierten en materia prima para la transformación del plástico.
Tras los procesos descritos, las bolsas de Nescafé 1+2 se transforman en materia prima para el procesamiento de plástico y vuelven a la fábrica. Allí, se han convertido en productos de plástico como perchas y monturas de gafas, que forman parte de la vida cotidiana, e incluso se han convertido en la moderna y atractiva bolsa verde de Nescafé.
Bolsos de moda fabricados por Nescafé 1+2 reciclaje y reciclaje | Nescafé proporciona
No me imaginaba que un paquete de café cualquiera que tiraste a la basura te encontraría de nuevo de una forma tan genial. ¿Sigues encontrando el Nescafé 1+2 en esta bolsa tan moderna?
Protejamos el planeta, empezando por aprender a tirar la basura.
Es fácil decirlo, pero realmente se necesita mucho esfuerzo para cambiar de una bolsa Nescafé 1+2 a una bolsa moderna y atractiva.
El desarrollo y el reciclaje de envases ecológicos requieren mayores costes humanos y materiales para garantizar su completa recuperación y reutilización. Nestlé Café asume esta responsabilidad social, que consiste en orientar a más consumidores hacia la elección de envases más ecológicos y transmitir el concepto de recursos renovables.
En el fantástico viaje del reciclaje de plástico, nosotros, como consumidores comunes, somos en realidad una parte clave.
Las criaturas marinas pueden ingerir fácilmente desechos plásticos (Gusano figurativo)
Desechar una pajita de plástico no renovable puede salvar a una tortuga marina más; consumir una bolsa más de café en envase reciclable puede evitar que una ballena madre ingiera plástico. Al recorrer a diario nuestra colorida sociedad de consumo, cuando entres en una tienda, elige envases reciclables siempre que sea posible.
Recuerda tirar las bolsitas de Nescafé 1+2 que te hayas bebido al contenedor de reciclaje. Real shooting
Actuemos juntos y contribuyamos al medio ambiente. La próxima vez, recuerda tirar las bolsitas de Nescafé 1+2 que hayas usado al contenedor de reciclaje. ¡Con tu participación, reduciremos considerablemente la cantidad de plástico que usamos!
Hora de publicación: 31 de mayo de 2022